PREGUNTAS FRECUENTES  MONTAÑA GUAMA® Humus de Lombriz:

1. ¿Qué es el Humus de lombriz  MONTAÑA GUAMA® ?

Es el producto de la transformación digestiva y metabólica de la materia orgánica, mediante la crianza sistemática de lombrices de tierra, y que se utiliza fundamentalmente como mejorador, recuperador o enmienda orgánica de suelos, enraizador, germinador, sustrato de crecimiento o como abono orgánico o inoculante microbiano, entre otros usos.
El humus de lombriz es el fertilizante orgánico por excelencia, además, El Humus de lombriz  MONTAÑA GUAMA® produce un efecto mejorador de los suelos y fortalecimiento de las plantas. Mejora la captación y almacenamiento de nutrientes y agua. Acelera la regeneración de los suelos infértiles y lixiviados por acción de monocultivos, pesticidas y fertilizantes sintéticos.

2.  ¿El   Humus de lombriz  MONTAÑA GUAMA®  mejora la fertilidad del suelo?

Actuando como un  estimulante del apetito para las plantas, el humus de lombriz aumenta la capacidad de absorción de agua y nutrientes por parte de las plantas. Los contenidos de nutrientes esenciales nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) presentes en el  Humus de lombriz  MONTAÑA GUAMA® es mucho más alta que en el compost. Por lo tanto, este humus es más productivo que el estiércol  o que el compost, pero la gran virtud del humus está en que mejora las propiedades biológicas del suelo,  y neutraliza la presencia de contaminantes (insecticidas, herbicidas) debido a su capacidad de absorción. De 40-60 millones de microorganismos por cc). La acción microbiana puede permitir  incluso llegar a prescindir de herbicidas.

3.  ¿Por qué Humus de lombriz  MONTAÑA GUAMA® es un abono orgánico?

El Humus de lombriz  MONTAÑA GUAMA® es sin lugar a dudas uno de los abonos 100% orgánico debido a que los materiales con los que hacemos el compost son orgánicos y también  la digestión de estos residuos que hace la lombriz roja californiana  logra incrementar la cantidad de nutrientes obtenidos en la descomposición del compost.

4. ¿Cuánto tiempo tarda el  Humus de lombriz  MONTAÑA GUAMA® en el suelo?

La actividad residual del humus de lombriz se mantiene en el suelo hasta  cinco años y no presenta problemas de dosificación ni de fitotoxicidad, aún en aquellos casos en que se utiliza puro.

5. ¿El Humus de lombriz MONTAÑA GUAMA®, causa sobredosis?

Una característica del  Humus de lombriz  MONTAÑA GUAMA® es que no causa sobredosis en ninguna tipo de planta. Humus de lombriz  MONTAÑA GUAMA®, además de aportar nutrientes a las plantas también mejora las condiciones del suelo y la cantidad de microorganismos que contiene mejora la fertilidad del suelo.

6. Respuesta de los cultivos al uso del Humus de lombriz  MONTAÑA GUAMA®.

El humus no debe enterrarse, pues sus bacterias requieren oxígeno. Si se aplica en el momento de la siembra favorece el desarrollo radicular, por otra parte, al hacer más esponjosa la tierra, disminuye la frecuencia de riego.
El  humus de lombriz, aporta casi todos los nutrientes que las plantas necesitan para su desarrollo. En comparación con los fertilizantes químicos, contienen bajas cantidades de nutrientes, pero éstos son orgánicos, por lo que pueden ser absorbidos por las plantas en su totalidad, y de manera inmediata.

El humus de lombriz MONTAÑA GUAMA®, debe considerarse como la mejor opción para la sostenibilidad del recurso suelo.

7. ¿Se debe regar después de abonar las plantas con Humus de lombriz MONTAÑA GUAMA® ?

El humus debe regarse tras su colocación para que los microorganismos, hongos, bacterias benéficas que contiene el abono orgánico se integren rápido al suelo y empiecen a trabajar mejorando tanto el desarrollo de las plantas, como la fertilidad del suelo. Los suelos con humus pueden absorber hasta el 80 % de la radiación solar, frente al 30 % de los suelos claros y además mantienen un régimen térmico más estable.

8. ¿Inhibe a las plantas de los patógenos del suelo?

El humus de lombriz,  puede prevenir y controlar la presencia y severidad de las enfermedades del suelo dado que el incremento de la capacidad biológica del suelo  amortiguan la presencia de los patógenos.

9. ¿Cómo se guarda el Humus de lombriz MONTAÑA GUAMA® para evitar que pierda sus propiedades ?

El humus de lombriz puede almacenarse durante mucho tiempo sin que sus propiedades se vean alteradas, siempre y cuando se mantenga bajo condiciones óptimas de humedad (40%), y protegido de la luz solar.

10. ¿ Cada cuánto aplicar humus de lombriz.?

Para plantas de ciclo corto, una aplicación. Para plantas de más de un año,  después de cada corte. Así se garantiza  que el suelo conserve los microorganismos que ayudan a la planta a asimilar mejor los nutrientes y a mejorar su metabolismo.

  • Humus de lombriz MONTAÑA GUAMA® en césped de Campos de Golf: Se debe aplicar a comienzos de otoño y primavera en el picado, producirá un menor consumo de agua durante el verano, obteniendo prados más verdes y fuertes, con raíces de mayor tamaño y mayor resistencia al estrés del pisado. El recebado quincenal intercalado con aplicaciones foliares de té, y aplicación de té por el riego, le garantiza un césped sano y con raíces profundas.

  • Humus de lombriz MONTAÑA GUAMA® en ornamentales: Reduce el periodo de producción. Las hormonas vegetales  del humus de lombriz, acelera la formación de tejido radicular de las plántulas. En enraizamiento de esquejes, permite la multiplicación  celular más rápidamente, además disminuye el daño de raíces y raicillas en la extracción. En acodo aéreo. En plantas florales de temporada,  usar humus en maceta pequeña, ayuda a una floración anticipada. En hoyo de plantación.
  • Formas de aplicar el Humus de lombriz MONTAÑA GUAMA® en hortalizas: En almácigos, permite evitar las pérdidas de plantas. Evita las pérdidas por deshidratación al momento del trasplante. Se puede incorporar  al suelo mediante rastrillado.
  • Formas de aplicar el Humus de lombriz MONTAÑA GUAMA® en frutales: La aplicación  en la primera etapa del frutal, le garantiza un mayor crecimiento. Se debe disponer el humus en el área de mojado, de los goteros que si además se realizan aplicaciones de fertilizante liquido (té de humus) utilizando este sistema de riego, el producto actuara aumentando la eficiencia de los nutrientes aplicados.

11. Dosis para aplicación de Humus de lombriz MONTAÑA GUAMA®.

Para obtener el máximo rendimiento es mejor aplicar humus antes de la floración y después de la cosecha.

  • Flores y plantas 250cc( un vasito)/planta/mes.
  • Plantas perennes de jardín 80cc/planta/mes.
  • Matorrales y arbustos ornamentales 2 litros/año.
  • Trasplantes arbustos de 1 a 4 litros según tamaño.
  • Trasplantes plantas 120cc.
  • Hortalizas 80cc/semilla a la siembra o 4 litros/m2.
  • Abono superficie plantel 20% humus/80% sustrato.
  • Árboles frutales 3 litros/árbol.
  • Trasplantes frutales 3 litros/árbol